Nueva edición de «Se Hará Justicia» con la conducción de la Dra. Verónica Ottaviano, y en esta ocasión con una entrevista al juez Pablo Krawiec Krawczuk, a cargo del Juzgado Civil y Comercial N° 3 del Departamento Judicial de Avellaneda – Lanús.
«Empecé a trabajar en un juzgado como meritorio apenas terminé el colegio», detalló Krawiec Krawczuk en un trayectoria en la que atravesó por diferentes puestos hasta llegar a ser juez.
En diálogo con Verónica Ottaviano repasó algunos aspectos de la vida judicial, sobre su actuación y fallos; sobre la incorporación de tecnología artificial, entre otros temas.
Ottaviano planteó lo que fue un tema de debate en el mundo judicial hasta el Fallo Barrios (2024) de la Suprema Corte bonaerense como la prohibición de la indexación de deudas prevista en ley de Convertibilidad (23.928) que se sostuvo más del cambio de régimen económico.
Recordó un fallo del juez Krawiec Krawczuk en donde para calcular indemnización en un causa por daños y perjuicios tomó como referencia al Peso Argentino Oro. «Al momento de sentenciar, de acuerdo a lo demandaban, no estaba aún el decreto 70/23. El dólar no era moneda de curso legal».
Así fue que trajo al presente a la ley 1130 de 1881 que «nunca se derogó y es una moneda de curso legal y vigente. En un contexto altamente inflacionario, para el cálculo de esa indemnización tuvo en cuenta la evolución de los precios de cuatro productos básicos: leche, pan, carne y aceite-.
«Encontré una solución lógica para establecer la indexación», apuntó el juez.
Respecto a cual era la referencia, contó que el Peso Argentino Oro se utiliza en el Código Aeronáutico y en el Código de Navegación para establecer los montos de los siniestros.
«El Banco Central actualiza en forma trimestral su precio. Al ser una moneda de curso legal se transforma su valor a pesos. El Argentino de Oro te da previsibilidad en las consecuencias legales de un fallo. El Fallo Barrios fue posterior», puntualizó.
LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS
Un debate que atraviesa a toda la sociedad, del cual el Poder Judicial no queda exento. Los vertiginosos cambios tecnológicos y la introducción de la inteligencia artificial.
«Con la pandemia toda lo digital se disparó. Hoy se maneja todo con el expediente judicial y el Sistema Augusta (plataforma digital del Poder Judicial Bonaerense). Con el expediente digital prácticamente no hay gente en los pasillos de los tribunales. Ahora muchos de esos trámites que se hacían llegan a la casilla de correos».
Sobre la inteligencia artificial relativizó algunos aspectos indicando que al fin de cuentas «somos los que manejamos esta herramienta, no se va a prescindir de la persona. Te puede ayudar a mejorar y corregir un texto, pero no hay un inteligencia artificial que te haga la sentencia».