El defensor del Pueblo de Lanús, Facundo Mancebo, pasó el aire de Portal Sur Radio donde abordó diversos temas que vienen trabajando desde la Defensoría: Edesur y sus crónicos incumplimientos; la represión y desesperante situación de los jubilados; y los congresos internacionales en los que participó recientemente representando a la Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina (ADPRA). También adelantó información sobre el programa de radio y streaming que realizará la Defensoría del Pueblo de Lanús desde el 9 de abril.
Un tema crónico, sin solución, desde hace ya muchos años: el mal servicio de Edesur. Dentro de los temas sobre el cual más reciben consultas en la Defensoría es por los habituales y persistentes cortes de energía que afectan a los vecinos y vecinas de Lanús.
«Cada vez hay menos respuestas a los reclamos por parte de la empresa y del ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad). Llegamos a un punto donde comenzamos a tratarlo en ADPRA saliendo con un pronunciamiento muy fuerte requiriendo a la Secretaría de Energía una serie de informes acerca de los resultados del plan de inversiones de la empresas, tanto Edesur como Edenor«, aclarando que Edenor no tiene la cantidad de denuncias por el mal servicio como Edesur».
«El ENRE no está funcionando, no responde los pedidos, no aporta información. La propia secretaria de Energía, María Tettamanti nos comentó que en una reunión había citado a Edenor y Edesur y que Edesur no se había presentado. Si no se presenta con la Secretaria de Energía, ¿qué le queda a un defensor municipal?», planteó Mancebo.
«Como integrante de ADPRA, que representa a todos los defensores del país, estamos pensando en modificar nuestro estatuto para tener competencia en el Fuero y en Defensa del Consumidor para evaluar y accionar sobre la concesión. En mi opinión la solución es la quita de la concesión o que haya un gobierno que exija las inversiones y el buen servicio porque sino va a seguir ocurriendo lo mismo», enfatizó Mancebo.
«Hoy lamentablemente hay un gran déficit con los entes reguladores como el ENRE, ENARGAS y ENACOM. Hoy lo justifican por la falta de recursos, de personal o malos manejos previos».
«En Lanús el servicio es especialmente malo en la zona de Villa Obrera, Remedios de Escalada y Monte Chingolo con cortes en los servicios e incumplimientos. En Remedios de Escalada han llegado a estar 25 días sin luz. No veo solución sino se quita la concesión, el tema es como convivimos en el mientras tanto y cómo el Estado lo pone en una agenda política», concluyó Mancebo.
JUBILADOS: «NO SE ESTÁN GARANTIZANDO DERECHOS CONSTITUCIONALES»
Un tema también recurrente en el último período: el deterioro de las condiciones de vida de los jubilados y jubiladas así como la vulneración del derecho a la protesta con la represión que se sufren cada miércoles en las movilizaciones al Congreso de la Nación.
Respecto a este último tema, Mancebo indicó que se «comprobaron hechos ilegales e ilegítimos en las movilizaciones. Hoy no se están garantizando derechos constitucionales«. «Hay un informe de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires que muestra que muchos fueron detenidos fuera de la zona del foco de conflicto y en horarios que no tenían nada que ver», añadió.
«Lamentablemente hoy tampoco tenés independencia en el Poder Judicial. Después del día con la represión más violenta, donde fue herido un vecino de Lanús (Pablo Grillo) vos tenés un presidente que dice los buenos son los de azules y los hijos de puta son los otros, ¿qué tipo de justificativo técnico y legal le puedo dar a ese discurso? Mañana lo que le pasó a Pablo, que estaba cumpliendo su tarea como fotógrafo, le puede pasar a cualquier otra persona».
Lucas Longhini, integrante de la Defensoría donde una de las tareas es coordinar las áreas de Salud y Discapacidad, añadió: «hay una violencia física y psicológica sobre los jubilados. Nos pasa de atender todos los días a jubilados para conseguir medicamentos, que nos comentan que tiene que elegir entre un medicamento y otro o hasta mismo que tienen que elegir una comida al día«.
«Además, les limitan los tratamientos, demoran en los turnos o les hacen cambiar una medicación por otra. A ello se suma que a determinada edad les dicen que ya no pueden seguir en esa empresa de medicina prepaga».
Mancebo agregó: «Con la Defensoría vamos a salir con un tema en las próximas semanas que tiene que ver con reclamos que estamos recibiendo por medicaciones oncológicas. Hay falta de entrega por parte del PAMI, IOMA, obras sociales sindicales y prepagas».
LA REPRESENTACIÓN EN CONGRESOS INTERNACIONALES
Mancebo viene de participar, semanas atrás, en un Foro en Paris, Francia, con defensores del pueblo de diferentes partes del mundo sobre derechos ciudadanos. También mantuvo un encuentro bilateral con Marino Fardelli, defensor del pueblo de la región de Lazio, que incluye a Roma, y que encabeza a la organización que representan a todos los defensores del pueblo de Italia.
«En el encuentro con Fardelli intercambiamos diferentes puntos de vistas, entre ellos sobre la problemática ambiental en la que me especialicé. Acordamos hacer un zoom con todos los defensores de Italia para tocar esos y poder trabajar en tener un mejor acceso a la información e impacto ambiental».
«En París participé de un Congreso donde estuvo presente el Mediador (es el nombre que se le da a la figura del Defensor del Pueblo) de París y también la Alcaldesa Mayor de la Ciudad que es como la intendenta. Allí se habló sobre la inmigración y derechos humanos. Los que nos comentan, especialmente desde otros países de Latinoamérica, es el retroceso que tenemos en nuestro país en donde somos vistos como pioneros».
«Tengo el honor de representar a ADPRA en la temática de derechos humanos. Por suerte avanzamos en muchos temas».
EL STREAMING DE LA DEFENSORÍA
Desde el próximo miércoles 9 de abril, la Defensoría del Pueblo de Lanús, tendrá su propio programa de radio y streaming con la participación de todo el equipo.
«Vamos a abordar diferentes temas que tienen que ver con las preocupaciones de los vecinos y lo que vienen a reclamar en la Defensoría. Darle herramientas para saber como manejarse con temas típicos como los servicios públicos, clubes de barrio con todos los referentes de las áreas en las que trabajamos. Dar un paso más para llevar la Defensoría a la comunidad».
«Además, vamos a tener entrevistas con defensores del pueblo de todo el país y especialistas en diferentes temas», afirmó.
El programa se emitirá los miércoles de 16 a 18 hs. por FM SECLA 106.1 y por el canal canal de streaming de la Defensoría.