El fiscal Mariano Zitto y su ayudante, Sebastián González en Se Hará Justicia | De los episodios de violencia en Independiente – Universidad de Chile al narcomenudeo

0
203

Nueva edición de Se Hará Justicia con la conducción de la Dra. Verónica Ottaviano, en esta ocasión, con la visita en los estudios de FM Secla del fiscal Mariano Zitto y el ayudante fiscal, Sebastián González. Repasaron los episodios de violencia del partido Independiente – Universidad de Chile, causa en la que tomó intervención la fiscalía, y también se refirieron a investigaciones frecuentes relacionadas con la narcocriminalidad, entre otros temas.


Las imágenes de los episodios de violencia en el reciente partido entre Independiente y Universidad de Chile dieron la vuelta al mundo por su virulencia. Una causa resonante en la que le tocó intervenir al fiscal Mariano Zitto, titular de la Unidad Fiscal de Instrucción (UFI) N°4 de Avellaneda. Dentro del equipo de trabajo, también estuvo el ayudante fiscal Sebastián González, ambos entrevistados por Verónica Ottaviano en el programa Se Hará Justicia. 

En 26 años que llevó trabajando en el Poder Judicial, nunca había observado una situación de esa magnitud en una cancha”, expresó Zitto. 

“Ese día estaba festejando mi cumpleaños al que tuve que interrumpir para ir al estadio de Independiente. Al llegar, eran escenas de una guerra. Recorrimos la tribuna donde estaban los hinchas de Universidad de Chile donde vimos gente ensangrentada así como sangre, por ejemplo, en las escaleras. Barrotes desarmados, baños destruidos al igual que las instalaciones eléctricas”, detalló. 

Se abrieron 25 causas distintas por lesiones de distinto tipo tanto a hinchas de Universidad de Chile, como a efectivos del operativo policial y seguridad privada del club. Hay que recordar que con la ley del Deporte se agravan la figura del delito penal”, describió el fiscal. 

Consultado sobre las responsabilidades manifestó: “hubo, al menos, una descoordinación en el operativo de seguridad”. Dentro del estadio la misma correspondía a una empresa de seguridad privada, fuera del estadio a la Policía Bonaerense. “Hoy estamos investigando esa descoordinación”, apuntó. 

Sobre el origen de los desmanes responsabilizó a hinchas de la Universidad de Chile que desde antes del comienzo del partido ya arrojaban elementos a las tribuna Sur Baja. 

No hubo prevención. No encuentro la lógica a que ubiquen a la parcialidad del equipo visitante sobre la local por la disposición de esas tribunas y los antecedentes violentos de la Universidad de Chile. La Conmebol debería haberlo previsto. Además, es la que no permite el ingreso de Policía al estadio por una cuestión de marketing”, planteó Zitto. 

El ayudante fiscal, Sebastián González agregó: “El público chileno antes de comenzar el partido ya agredía al de Independiente, incluso al ingresar rompieron las cámaras de seguridad. Eso fue escalando y derivó en lo que derivó, en la suspensión y en los episodios de violencia”. 

Con el diario del lunes es cierto que el evento deportivo se debería haber suspendido antes. Hay que distinguir, el partido se suspende por los disturbios generados por los chilenos. Después se dan las escenas donde ingresan los de Independiente a la tribuna visitante. En el saldo, los principales heridos son los chilenos, los detenidos son de Independiente”, resumió el fiscal Zitto. 

A ello González agregó: “lo que nos informaron es que para suspender el partido los comisarios deportivos de la Conmebol tienen que llamar a Paraguay -donde se encuentra la sede central- y directamente de Paraguay tienen que tomar esa determinación para tomar para suspender un partido o sea va más allá de lo que los actores propios de del Ministerio de Seguridad puedan decidir o puedan aconsejar en este caso”. 

NARCOCRIMINALIDAD Y MENUDEO

Dentro de las múltiples investigaciones que llegan a la Fiscalía, una de las más importantes es la que refiere a la narcocriminalidad y más puntualmente el narcomenudeo. 

Las investigaciones que llevamos adelante surgen por una denuncia ciudadana y anónima. Luego se buscan las medidas de prueba por parte de la Policía que investiga a partir de un oficio de la Fiscalía. En el caso de narcomenudeo lo comprueba mediante imágenes y hace un seguimiento”, detalló el ayudante fiscal, Sebastián González. 

Zitto enfatizó en que se “preserva el anonimato” del denunciante para no exponerlo a una eventual represalia. 

“Muchas veces detrás del menudeo hay una adicción. A nosotros nos toca investigar a la primera fila, pero detrás hay actores más grandes”, indicó González. Vale recordar que los delitos sobre narcotráfico son delitos federales. 

Zitto describió que se generan muchas muertes a partir de la comercialización de la droga. “En algún momento habría que discutir la legalización” para evitar esa violencia. 

A ello agregó: “la ley de Salud Mental no da las respuestas suficientes”, en referencia a aquellos que se dedican al narcomenudeo, pero también son vendedores. 

Por último, manifestó la necesidad de que el Ministerio Público Fiscal de la provincia de Buenos Aires pueda contar con más herramientas para investigar para el funcionamiento general de la Fiscalía. “Tenemos una cuenta pendiente en ese aspecto. Nos faltan herramientas tecnológicas. Es necesario una urgente inversión. Hoy, por ejemplo, tenemos 30 denuncias diarias por fraudes y delitos informáticos”, cerró Zitto. 

Escribe tu Comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí