Milei presentará el presupuesto 2026: más ajuste y en conflicto con los gobernadores

0
19

El presidente Javier Milei presentará el presupuesto 2026 con un video grabado que será emitido por cadena nacional este lunes a las 21 hs. Se prevé que ratifique la profundización del ajuste fiscal y del recorte del envío de recursos a las provincias en un momento de alza de la conflictividad con los gobernadores y reclamos por recursos para el sector universitario y salud.


Milei vuelve a apelar al recurso de presentar el presupuesto por cadena nacional en prime time. Lo grabará por la tarde en la Casa Rosada, se estima que tenga una duración de entre 20 y 30 minutos. Evita de ese modo ir al Congreso, que se ha convertido en las últimas semanas en un territorio hostil para el Presidente.

Un poco de show, pero en un momento donde se encuentra con la mayor debilidad política desde que asumió y a poco más de una semana del duro revés electoral en la provincia de Buenos Aires.

La economía cruje por todos lados. Baja en la actividad, en la producción industrial y ventas en los comercios y con un mercado que comenzó a interpretar que el modelo de Milei comienza a hundirse.

La información que circula en las horas previas indica que el Gobierno insistirá con la política de equilibrio fiscal y déficit cero, buscando un superávit primario del 2,2%. Cifras prometidas al Fondo Monetario Internacional tras el último acuerdo que sumó en un endeudamiento extra de 20 mil millones de dólares con el organismo multilateral.

Las proyecciones macroeconómicas plantean un crecimiento del PBI del 4,5%; una inflación del 7 al 12% anual, una reducción de subsidios y un mayor ajuste en la transferencia de recursos a las provincias.

DOS AÑOS SIN PRESUPUESTO Y UNA PELEA ABIERTA CON GOBERNADORES

El Gobierno nacional decidió no tener presupuesto durante los últimos dos años a partir de bloquear el debate parlamentario del mismo. Prorrogó durante dos años el presupuesto 2023 con lo cual tuvo una enorme discrecionalidad por las altas tasas de inflación acumuladas en el período. Una herramienta con la que el Gobierno le permitió ir más a fondo con la motosierra.

La diferencia con el 2024 es que la relación de Milei con los gobernadores pasa por su peor momento. Viene de sufrir una serie de reveses parlamentarios y un hecho muy simbólico como el rechazo del veto a la Emergencia en Discapacidad. Asimismo ya tiene media sanción el proyecto para modificar el régimen de decretos de necesidad y urgencia que pondría límites al momento de utilizar esa herramienta al Poder Ejecutivo

Tras la amplia derrota en provincia de Buenos Aires el Gobierno anunció la conformación de una mesa federal convocando a gobernadores, pero en una escena de enorme debilidad solo asistieron tres gobernadores: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco).

Paralelamente se reunieron aquellos que integran Provincias Unidas en la Sociedad Rural de Río Cuarto con un discurso crítico con el gobierno nacional y planificando un bloque de diputados propios para intervenir en los debates parlamentarios.

Escribe tu Comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí