La Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA) envío una nota a los secretarios de Trabajo y Transporte nacionales, Julio Cordero y Luis Pierrini, respectivamente, comunicando que van a pagar los salarios de noviembre de los choferes de colectivos en dos tramos y el aguinaldo en seis cuotas a los choferes de la zona del AMBA. La Unión Tranviaria Automotor (UTA) advirtió que podría tomar medidas de fuerza de concretarse.
Desde el sindicato que encabeza Roberto Fernández expresaron: «El Gobierno será responsable que los trabajadores realicen un paro para que perciban en tiempo y forma los salarios que han ganado y constituyen el sustento de sus familias», ante la posibilidad del pago en cuota de salario y aguinaldo.
El sector empresarial manifestó en la nota que la «gravísima coyuntura económica, financiera y operativa que atraviesa actualmente el sector del transporte automotor de pasajeros en todo el país, situación que ha generado un quiebre absoluto del equilibrio económico, tornando materialmente imposible sostener en tiempo y forma el pago íntegro y contemporáneo de las obligaciones salariales del personal».
La CEUTPBA agrupa tres cámaras empresariales del transporte justificaron el pago escalano «hemos advertido reiteradamente que el sector opera con ingresos insuficientes, crecientes costos (combustible, repuestos, mantenimiento, seguros, cargas sociales), distorsiones tarifarias y ausencia de actualización de fondos compensadores, lo cual ha colocado a numerosas empresas asociadas al borde de la paralización operativa. Con el firme compromiso de preservar la prestación del servicio y la totalidad de las fuentes de trabajo, se informa la adopción —de modo excepcional y transitorio-«.
Como viene ocurriendo desde hace muchos años, se da el mecanismo por el cual las cámaras empresariales presionan de este modo por mayores subsidios por parte del gobierno o que habilite una mayor suba de los pasajes.
Los salarios de los choferes de colectivos vienen arrastran un fuerte deterioro en los últimos años, situación que se agudizó con el gobierno de Javier Milei generando críticas incluso de comisiones internas alineadas con el oficialismo y con Miguel Bustinduy, que encabeza el sector opositor.






























