Paralelamente, Milei viajará a Estados Unidos en busca de un nuevo crédito. Un salvavidas para llegar a las elecciones de octubre competitivo, un paso más de Estados Unidos para controlar y condicionar el futuro de la Argentina.
El Gobierno nacional anunció que habrá retenciones cero a la exportación de cereales y oleaginosas hasta el 31 de octubre con el objetivo de hacerse de dólares para sostener la cotización hasta las elecciones del 26 de octubre. La medida se da en medio de una corrida cambiaria en la cual ya el gobierno actualizó el techo de la banda y permitió la intervención del Banco Central que en solo tres días la semana pasada vendió 1110 millones de dólares para sostener la cotización.
Plan Aguantar de cara a las elecciones para sostener la cotización del dólar, habilitando la fuga con dólar barato, con una incertidumbre total para el día posterior a las elecciones y con una mayor pérdida de soberanía si el Tesoro de Estados Unidos habilita un nuevo crédito. Suelen llegar con pedidos de reformas estructurales y ajuste, a lo que se suman cláusulas, no siempre publicadas, como podría ser una posición favorable en Vaca Muerta y la explotación del litio o de otros recursos estratégicos.
Para que los exportadores de granos puedan tener retenciones cero deben liquidar en el lapso de tres días. Dólares frescos rápido para descomprimir las fuertes presiones que se aceleraron en la última semana.
El vocero presidencial, Manuel Adorni justificó la medida: «La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos». ¿El día después? Solo especular cuál será la magnitud de una devaluación anunciada.
En las horas finales de este lunes, Javier Milei viajará a New York para mantener una reunión bilateral con Donald Trump. Este lunes, antes de la apertura de los mercados, el secretario del Tesoro de Estados Unidos le tiró un salvavidas a Milei al afirmar que «EEUU está dispuesto a hacer lo que sea necesario para apoyar a la Argentina» país al que consideran un «aliado». Dentro de las posibles herramientas podrían ser un swap, compra de divisas o deuda pública.
Al respecto, Milei escribió en su cuenta de X: «Enorme agradecimiento al @SecScottBessent y al Presidente @realDonaldTrump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en NY».
Los gobernadores de la zona centro del flamante espacio Provincias Unidas, Martín Llaryora de Córdoba y Maximiliano Pullaro de Santa Fe, ambos representantes del agronegocio, aprovecharon la ocasión para pedir por la quita total y permanente de las retenciones. Un objetivo que lo plantearon días atrás cuando hicieron un acto del espacio en la Sociedad Rural de Río Cuarto.
En medio, una pregunta de sentido común, ¿hay margen para bajar retenciones para sostener el dólar pero no hay recursos para jubilados, discapacidad, salud ni educación? La Argentina de estos tiempos en la que nada es ajeno la estrategia geopolítica de Estados Unidos de consolidar su control en la región.