Corrientes | La UCR retuvo la gobernación en primera vuelta

0
234

Juan Pablo Valdés, hermano de Gustavo Valdez, será el próximo gobernador de Corrientes tras un triunfo con el 51,89% de los votos.


El oficialismo, encabezado por Juan Pablo Valdés, se impuso en primera vuelta las elecciones de Corrientes de este domingo con un 51,89% de los votos, obteniendo un amplio margen sobre las restantes fuerzas políticas. De este modo, la UCR logra mantener por cuatro años más la gobernación de la provincia y una legislatura con mayoría propia. La diferencia le permitió además ganar en primera vuelta, evitando el balotaje, en unos comicios que presentaron irregularidades en el recuento final de votos para comunicar el resultado.

El peronismo obtuvo el 19,97% con Martín «Tincho» Ascúa al frente de la fórmula; el tercer lugar fue para Ricardo Colombi, por ECO una escisión del radicalismo y el oficialismo, que alcanzó un 16,69%; y el cuarto puesto, a considerable distancia, correspondió a La Libertad Avanza, cuyo candidato, Lisandro Almirón, obtuvo un magro 9,51%.

La comunicación de los resultados tuvo componentes extraños, con dudas de la oposición respecto de la fiabilidad de los sistemas y un centro de cómputos que demoró más de lo esperado en informar los resultados.

Un dato que distingue a esta elección de las realizadas este año en otras provincias es la mayor participación: acudió a las urnas el 70,7% del electorado. Cabe destacar que en este caso estuvieron en juego los cargos ejecutivos en la única provincia que no se rige por el calendario electoral común para elegir gobernador, como consecuencia de la intervención federal de 1999 en medio de una profunda crisis económica y social.

La UCR reafirma así su hegemonía en la provincia, donde gobierna desde hace 25 años. Juan Pablo Valdés (42 años), intendente de Ituzaingó y hermano de Gustavo Valdés —el actual gobernador, que no podía reelegir por impedimento constitucional—, estará al frente de la nueva gestión.

El mandatario saliente, Gustavo Valdés, expresó: «Tenemos que avanzar en un diálogo maduro y sensato; la humildad y el consenso son lo que construye a las naciones». Días atrás, anunció su incorporación al espacio Provincias Unidas, que comparte con los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Desde allí exploran la conformación de un espacio político distinto al oficialismo nacional y al peronismo, con miras a competir en las presidenciales de 2027 y para negociar o condicionar al Gobierno en el Congreso. Contarán con un número considerable de diputados y senadores que pueden resultar claves para bloquear o impulsar iniciativas legislativas, en un contexto donde el oficialismo nacional difícilmente alcanzará mayorías propias después de los comicios de octubre.

Gustavo Valdés mantuvo una actitud colaborativa con el Gobierno de Milei en un primer momento; ahora se verá cómo se configura esta relación a partir de la articulación de un espacio que ya ha dado señales y gestos de diferenciación, como se observó en las últimas votaciones en el Congreso.

EL PERONISMO SIN ROMPER EL TECHO, LA LIBERTAD AVANZA EN UN CÓMODO CUARTO PUESTO

Corrientes es históricamente una provincia adversa para el peronismo, y esta elección no fue la excepción. Martín «Tincho» Ascúa, intendente de Paso de los Libres, fue la apuesta para liderar el espacio Limpiar Corrientes, y obtuvo un 19,97% de los votos.

La expectativa era consolidarse como la segunda fuerza más votada y forzar un balotaje, meta de la que quedó muy lejos. Ascúa incluso recibió el apoyo de Cristina Kirchner en una de sus últimas apariciones públicas antes de que la Corte Suprema de Justicia confirmara su detención.

Por su parte, La Libertad Avanza presentó como candidato a gobernador al diputado nacional Lisandro Almirón, quien apenas alcanzó un 9,51% de los votos. Un resultado duro para el espacio libertario y un fracaso en la estrategia política de Karina Milei y Santiago “Lule” Menem, quienes —además de compartir escándalos recientes— están a cargo del armado político nacional.

Hubo un intento de alianza con el oficialismo radical que naufragó ante lo que este sector interpretó como pedidos desmedidos por parte de La Libertad Avanza. Según trascendió, durante las tratativas buscaban imponer a un candidato propio a gobernador, tener primacía en las listas e incluso rebautizar la alianza como «Frente La Libertad Avanza».

En el cierre de campaña, Karina Milei y Martín Menem participaron del acto final, donde fueron abucheados por manifestantes, en una de las varias muestras de repudio hacia figuras del Gobierno que se registraron durante la última semana.

 

Escribe tu Comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí