Nueva edición del programa «Se Hará Justicia» en FM SECLA con la conducción de la Dra. Verónica Ottaviano. En esta ocasión, fue entrevistada la jueza Soledad de Vedia, titular del Juzgado Civil y Comercial N° 1 de San Isidro y vicepresidenta de la Red de Jueces Civiles y Comerciales de la provincia de Buenos Aires que realizará su congreso anual en noviembre en la localidad de Azul y del cual adelantó los temas que se abordarán.
¿Cuál es la evaluación de la implementación del Código Civil y Comercial a 10 años de su implementación? ¿Cómo adaptarse a un mundo cambiante y a la vertiginosa implementación de nuevas tecnologías que modifican múltiples aspectos de nuestra vida cotidiana? ¿Cómo dar un mejor servicio de justicia a los ciudadanos? Son algunos de los interrogantes que se abordarán en el Congreso que preparan para noviembre la Red de Jueces Civiles y Comerciales de la Provincia de Buenos Aires (REJUCCBA).
Soledad de Vedía es jueza titular en el Juzgado Civil y Comercial N° 1 de San Isidro al mismo tiempo es la vicepresidenta de REJUCCBA, fundada en 2020 e integrada por más de 70 magistrados.
La ciudad de Azul, ubicada prácticamente en el centro de la provincia, albergará el III Congreso del espacio que este año tendrá como lema «Desafíos, logros y nuevas fronteras a 10 años del Código Civil y Comercial» con una participación amplia que integra diferentes miradas para enriquecer la práctica profesional y formación en el ámbito judicial desde magistrados a los propios abogados. La inscripción es abierta.
El Código Civil y Comercial fue sancionado en octubre de 2014 y puesto en práctica desde el 1° de agosto de 2015. Apenas una década ha pasado, pero fueron años de una notable densidad con un crecimiento exponencial de la digitalidad.
«El nivel de los expositores que habrá es alto«, adelantó de Vedia en diálogo con la Dra. Verónica Ottavian sobre el Congreso que genera mucha expectativa por la calidad y cantidad de participantes.
«Tenemos expositores de extracciones de todos los poderes. Viene el intendente de Azul (Nelson Sombra), miembros de la Suprema Corte y especialistas en diversos temas. Tanto la Cámara de Diputados como el Senado lo declararon de interés. El objetivo es buscar las respuestas que nos mejoren la vida» a partir de un mejor servicio de justicia.
De Vedia indicó que «será un Congreso donde se aborda con preocupación la utilización de herramientas como la Inteligencia Artificial (IA)«.
«En el caso de nuestra práctica, la de los jueces, la función judicial es indelegable y hay decisiones que tienen que ser asumidas por el funcionario a cargo porque tiene que ver con su compromiso y elaboración», afirmó en relación a la utilización de la IA.
«Siempre hay bienes jurídicos tutelados en juego que hay que proteger: la intimidad, el honor, la privacidad, la libertad y la familia. Un aspecto que se tratará en el Congreso en varias comisiones está relacionado a los límites y a las cuestiones éticas que tenemos los magistrados y cuál es el modo de utilizar las nuevas tecnologías«, indicó de Vedia.
De Vedia adelantó que habrá «una apertura donde abordará las buenas prácticas respecto a temas que afectan a las personas, a los grupos vulnerables y en relación a cuestiones relacionadas con la libertad». La misma estará a cargo de uno de los jueces de la Suprema Corte (máximo tribunal de la provincia de Buenos Aires).
Detalló que otros temas que se tratarán en el Congreso son una «Guía de Inteligencia Artificial para el buen uso, la utilización de ransomware (virus informáticos), estafas digitales, criptomonedas y su utilización en temas delictivos». «La IA bien usada es valiosa, pero hay que se cuidadoso«, planteó de Vedia. nuevos elementos para la tutela preventiva para la prevención del daño».

«Estamos obligados a estar actualizados. Uno de los principales desafíos son las criptomonedas, como se las preserva con una medida cautelar», indicó. «Hay un mundo cripto que no dan respuestas judiciales, no pagan impuestos y no hay control. A veces vienen a la justicia a buscar una solución cuando han dado un paso con mucha audacia previo», afirmó.
«El objetivo es poder dar respuestas conjuntas, con una actualización que también alcanza a los abogados en su desempeño«, concluyó.
































