Milei en Estados Unidos: el rescate de Trump y más deuda

0
199

El Tesoro de Estados Unidos daría un megapréstamo para afrontar vencimientos de deuda. El Banco Mundial adelantará un crédito de 4.000 millones de dólares. Trump escribió: “Javier Milei es muy buen amigo, luchador y ganador y tiene mi respaldo completo y total para la reelección como presidente”.


Con un plan económico en pleno derrumbe, Javier Milei viajó a Nueva York, Estados Unidos, en la búsqueda de dólares para evitar una megadevaluación en el corto plazo y con ello sus chances electorales en octubre. Se reunió este martes con el presidente de Estados Unidos Donald Trump que le dio un fuerte respaldo político y la promesa de un crédito que le permita a Argentina afrontar los vencimientos de deuda del próximo período. El interrogante: ¿cuáles son los condicionamientos y pedidos de Estados Unidos para el crédito?

Paralelamente y en lo concreto, el Banco Mundial anunció que adelantará el desembolso de 4.000 mil millones de dólares de los 12 mil acordados en abril pasado en una carrera desesperada del Gobierno por sumar dólares frescos en el corto plazo. «Modernizar la economía, llevar a cabo reformas estructurales, atraer inversión privada y crear empleos«, detallaron desde el Banco Mundial al describir los objetivos.

Donald Trump y la comitiva argentina integrada por Javier y Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el canciller Gerardo Werthein; mantuvieron una reunión de 20 minutos en el marco de la Asamblea Anual de la ONU que se desarrolla en Nueva York.

En el proyecto de Estados Unidos de un mayor control sobre la región y su disputa con China para que evitar que avance posiciones en el tablero geopolítico, Trump le dio un fuerte respaldo político a Milei que se prevé que se traduzca en un financiamiento. Hoy Argentina es el principal aliado de Estados Unidos en la región con invaluable territorio que tiene energía, minerales raros, alimentos y agua dulce, recursos que el país del norte busca controlar.

Si el Tesoro de Estados Unidos decide financiar los vencimientos de deuda que Argentina deberá afrontar en los próximos 15 meses, el monto a desembolsar es de 28 mil millones de dólares. El Gobierno para tomar un endeudamiento de estas características debería pasar el acuerdo por el Congreso para su aprobación, pero buscan un mecanismo que permite saltear hoy un parlamento donde viene sufriendo reveses en el último período.

Trump escribió en su red Truth Social que Milei «heredó un ‘desastre total’ con una inflación horrible causada por el anterior presidente de izquierda radical (muy parecido al corrupto Joe Biden, el PEOR presidente en la historia de nuestra nación), pero ha devuelto la estabilidad a la economía de Argentina y la ha elevado a un nuevo nivel de prominencia y respeto«.

Javier Milei es muy buen amigo, luchador y ganador y tiene mi respaldo completo y total para la reelección como presidente”, elogió.

Tuvo el «gesto» de imprimir el posteo y regalárselo enmarcado a un Milei que posó muy sonriente con el mismo para la foto.

 

 

El que también se mostró conmovido fue el ministro de Economía Luis Caputo que dijo en declaraciones periodísticas: «Fue emocionante la reunión, el ´endorsement´ a nuestro Presidente y a lo que estamos haciendo fue emotivo. No pidieron nada, le dijimos que para nosotros es un aliado estratégico que hay muchas cosas que hicimos juntos y la vamos a hacer juntos«.

«Seguramente el Secretario del Tesoro (Scott Bessent) va a hacer un anuncio, esperemos que ellos anuncien lo que tienen que anunciar«, agregó. Caputo se salvó, al menos en el cortísimo plazo, de ser el responsable de un nuevo descalabro financiero. Por ahora.

EL BANCO MUNDIAL ADELANTA UN CRÉDITO

En lo concreto, el Banco Mundial anunció que adelantará 4.000 millones de dólares del crédito de 12 mil millones acordado en abril pasado cuando el Gobierno levantó parcialmente el cepo cambiario.

El Banco Mundial difundió una declaración sobre el crédito: «El Grupo del Banco Mundial anunció hoy que está acelerando el apoyo a Argentina, combinando financiamiento del sector público con inversión y movilización del sector privado para desplegar hasta 4 mil millones de dólares en los próximos meses en apoyo al camino de reformas del país y su agenda de crecimiento a largo plazo«.

«El paquete se enfocará en motores clave de competitividad: desbloquear la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleo y desarrollo local; expandir el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento para pymes«, amplió.

«Este paso avanza en el paquete de apoyo de 12 mil millones de dólares del Grupo del Banco Mundial anunciado en abril y refleja una fuerte confianza en los esfuerzos del gobierno para modernizar la economía, llevar a cabo reformas estructurales, atraer inversión privada y crear empleos. Todas las operaciones propuestas están sujetas a la aprobación de la Junta de Directores Ejecutivos del Banco Mundial«, concluyeron.

 

Escribe tu Comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí