Paliza histórica del peronismo a Milei en provincia de Buenos Aires

0
142

Por Leonardo Martín

Fuerza Patria se impuso en las elecciones bonaerenses con un sorprendente 47% de los votos y una diferencia de 14 puntos con el Frente La Libertad Avanza que alcanzó solo el 33%. Un margen inesperado en la previa  que pone en jaque al modelo económico del gobierno de Javier Milei sobre el cual se abren un sinfín de interrogantes y que abre un escenario político en donde se consolida el liderazgo de Axel Kicillof en el peronismo de cara al 2027.

Los datos son demoledores. Fuerza Patria se impuso en 99 de los 135 distritos bonaerenses y en seis de las ocho secciones electorales de la provincia. Ni en las especulaciones previas más optimistas se esperaba una diferencia tan amplia. También un triunfo para los intendentes del peronismo que lograron blindar sus concejos deliberantes y hacer valer su poder territorial.

En un escenario armado en las puertas del búnker en la ciudad de La Plata se celebró la victoria con un escenario poblado por los candidatos de Fuerza Patria y con una primera línea donde donde estuvieron Axel Kicillof, Verónica Magario, Andrés «Cuervo» Larroque, Sergio Massa, Fernando Espinoza y Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes donde también abundaron los de extracción sindical.

Cristina Kirchner envió un mensaje grabado celebrando con un tono mesurado el triunfo y contando que estaba acompañada de su hijo Máximo Kirchner, presidente del Partido Justicialista Bonaerense. Los militantes abajo del escenario cantaban: «Para Axel la conducción».

«Había otro camino posible. Este es un triunfo de los bonaerenses para todo el país y un triunfo del peronismo para todos los argentinos y argentinas«, afirmó Kicillof en un discurso que fue elogiado.

«Las urnas le dieron al Presidente un mensaje. Van a tener que rectificar el rumbo. Las urnas le dijeron al Presidente Milei que no se puede frenar la obra pública; que no se le puede pegar a los jubilados; que no se puede abandonar a las personas con discapacidad; ni a la educación, ni la universidad, ni la ciencia ni a la cultura en Argentina», comenzó.

«Las urnas dejaron muy en claro que no se les puede quitar los recursos a las provincias y a la provincia de Buenos Aires. Los recursos son del pueblo que hoy los reclamó en las urnas. No se puede gobernar más con odios, maltratos e insultos. El gobierno nacional tiene que intervenir ante los despidos y cierre de empresas. Es una obligación, no es optativo. Debe dejar de insultar a la democracia, la federalismo y a nuestra Constitución. A respetar la Constitución, la división de poderes y al país federal», expresó el gobernador bonaerense.

«Vamos a seguir sumando fuerzas en el peronismo y afuera del peronismo«, manifestó Kicillof.

«Vamos a seguir gobernando solamente a favor del pueblo. Llegamos a acá representando y vamos a seguir acompañando a los que resisten y luchan, recorriendo acompañando y escuchando», amplió.

«Nuestro pueblo la está pasando muy mal, una alegría reparadora y necesaria. Con una boleta le veníamos a poner un freno al gobierno de Milei y acá estamos».

«En 2023, cuando ganamos, dijimos que nuestro gobierno iba a funcionar como un escudo y red para proteger a nuestro pueblo. Con el veredicto de las urnas digo que nos comprometimos y cumplimos«.

Luego le envió un mensaje directo a Milei: «Espero mañana el llamado, que tengas la valentía para ponerte de acuerdo. Los que están desequilibrando la economía argentina están en el gobierno nacional. Ocupense del trabajo, la producción, la salud, de la educación, lo más vulnerables y los que necesitan y les va a ir mejor que hasta ahora».

Al finalizar el discurso sonó la marcha peronista. Un peronismo que tras la dura derrota ante Milei en 2023, las internas a cielo abierto durante el gobierno del Frente de Todos y en el último período vuelve a recobrar fortaleza y afirma el liderazgo de Axel Kicillof. Abajo algunos ya cantaban: «se siente, se siente, Axel presidente».

 

MILEI ASUMIÓ LA DERROTA, PERO DIJO QUE MANTENDRÁ EL RUMBO ECONÓMICO

Un golpe que deja tambaleando a La Libertad Avanza, con la mirada perdida en el ring y esperando el campanazo ante una inesperada derrota en el margen en que se produjo. Un frente en donde LLA fue junto a un PRO absolutamente desdibujado y que termina siendo parte de la debacle bonaerense. Las dos fuerzas juntas sacaron muchos menos puntos que con la sumatoria de ambas en 2023 donde fueron por separado.

Con una lista de desconocidos, salvo un par de excepciones como Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro, y de bajo nivel político, Milei se la jugó en nacionalizar una elección provincial con una estrategia que resultó fallida. También es cierto que llegó a esta elección en medio de una economía que atraviesa un invierno y las denuncias por corrupción que golpean de lleno a su hermana Karina y en la familia Menem desplegada en lugares estratégicos del gobierno.

«Hemos tenido una clara derrota en el plano político«, admitió Milei que fue hasta La Plata para asumir la situación. «Los resultados no han sido positivos, hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo», comenzó como autocrítica, pero fiel a su estilo rápidamente dejó atrás.

«El peronismo tuvo un desempeño en línea con las elecciones de tipo ejecutivo, han puesto todo el aparato peronista que lo hacen de forma muy eficiente. La elección de hoy es el piso para nosotros y el techo para ellos. Es un piso desde el cual empezaremos a trabajar para las elecciones nacionales del 26 de octubre», manifestó rodeado de otros dirigentes del espacio y de su hermana Karina, que se ha convertido en un símbolo del pago de coimas.

Milei adelantó que van a realizar un análisis de los datos y con ello una «profunda autocrítica». «Vamos a corregir en lo que nos hayamos equivocado. De cara a futuro vamos a corregir nuestros errores», aseveró.

Luego expresó: «El rumbo por el cual fuimos elegidos no se va a modificar, se va a redoblar. Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes el equilibrio fiscal, seguir manteniendo la fuerte restricción monetaria, a mantener el esquema cambiario al cual nos comprometimos con los argentinos, seguir redoblando esfuerzos en las política de desregulación, de capital humano, en nuestra política de defensa, dando lucha a la inseguridad, seguir manteniendo las reformas con el andamiaje legal».

«No se retrocede ni un milímetro en la política del gobierno, la vamos a profundizar más. No estamos dispuestos a tomar un modelo a ceder que bajó la inflación del 300% al 20%, que sacó a 12 millones de personas de la pobreza. Vamos a continuar abrazando las ideas de la libertad. Nuestro compromiso por hacer grande a la Argentina no se negocia», concluyó Milei.

A pesar de sus dichos sobre la política cambiaria enfrentará esta semana el desafío de sostener en los hechos las palabras. ¿Podrá sostener la cotización del dólar sin que le desbande y con ello la inflación? Interrogantes se responderán en los próximos días y semanas y a los cuáles afrontará cada vez con menos herramientas.

MÁS SOBRE LA ELECCIÓN

Fue una elección donde volvió a primar la polarización entre las dos fuerzas principales. En tercer lugar quedó Somos Buenos Aires con el 5,36% de los votos en un espacio que juntó a radicales que perdieron el cobijo de Juntos por el Cambio, peronistas, algunos dirigentes del PRO y vecinalistas. Por su lado, el Frente de Izquierda, en un promedio histórico para el último período alcanzó el 4,36% de los votos.

De las 23 bancas para diputados, Fuerza Patria se quedó con 13, La Libertad Avanza con ocho y Somos Buenos Aires con las dos restantes. Fuerza Patria pasará de una banca de 37 a 39 diputados y la Libertad Avanza junto al PRO con 31. Para alcanzar el quórum requerirá apelar a otras fuerzas, le faltan ocho diputados para asegurarlo.

En la composición que tendrá desde diciembre Somos Buenos Aires sumará seis legisladores; Hechos tres; el Frente de Izquierda dos y entre otras fuerzas suman once más.

La buena noticia en Senadores es que Fuerza Patria recuperó el quórum propio ganando 13 de las 21 bancas en juego. Un espacio que le venía resultando problemático para avanzar con ciertas iniciativas.

LAS SECCIONES ELECTORALES: SEIS PARA FUERZA PATRIA, DOS PARA LA LIBERTAD AVANZA

En la primera sección importante por su volumen demográfico y compuesta por 24 distritos del norte del Conurbano bonaerense, se dio una de las grandes sorpresas de la jornada con la victoria de Gabriel Katopodis con un 47,50% de los votos imponiéndose sobre Diego Valenzuela, ex PRO reperfilado en libertario, que alcanzó el 36,89%.

En la tercera sección bonaerense, distritos del sur del conurbano, la diferencia a favor de Verónica Magario fue aplastante. Obtuvo el 53,97% de los votos frente al 28,23% del rústico comisario Maximiliano Bondarenko.

La Libertad Avanza ganó en la quinta y sexta secciones electores. La quinta es la zona de la costa bonaerense que tiene en Mar del Plata a su principal distrito. Allí ganó con Guillermo Montenegro con un 42,04% de los votos contra los 37,05% de Fuerza Patria que tuvo en la cabeza de la lista a la dirigenta de La Cámpora, María Fernanda Raverta.

En la sexta sección, que incluye a Bahía Blanca, también ganaron los violetas con un 41,75% de los votos en una lista encabezada por Oscar Liberman. Allí Fuerza Patria cosechó el 34,15%.

 

 

Escribe tu Comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí