Se Hará Justicia | María Marino: «Es necesario avanzar en una legislación sobre el derecho digital»

0
25

Nueva edición de Se Hará Justicia con la conducción de la Dra. Verónica Ottaviano y en esta ocasión con una entrevista a la Dra. María Daniela Marino, funcionaria judicial de La Matanza, en donde abordó temáticas relacionadas con las nuevas tecnologías y el derecho digital. Advirtió que la actual legislación no contempla aspectos aspectos relacionados con las ciberestafas y remarcó la necesidad de una «política de Estado Integral» sobre el tema. 


Un mundo que cambia aceleradamente con la implementación de nuevas tecnologías, cotidianas para gran de la población. Con ello surgen nuevas problemáticas y conflictos que no tienen la legislación adecuada para abordarlos, además del trastorno que genera en los ciudadanos modalidades relacionadas con la ciberestafas.

María Daniela Marino, funcionaria del Juzgado Civil y Comercial N° 9 del Departamento Judicial de La Matanza, alertó sobre los riesgos enfatizando la necesidad de que el Estado impulse nuevas leyes para abordar adecuadamente las problemáticas. Mencionó la necesidad de resguardar datos personales en el mundo virtual y de ser precavidos ante las ciberestafas, una modalidad delictiva creciente.

“Argentina fue vanguardia, pero después nos quedamos”, afirmó Marino al analizar la evolución de las normativas locales frente al dinamismo de las tecnologías. Alertó por los datos que toman las aplicaciones por la cual cada vez se realizan más tareas.

La abogada se refirió específicamente al tratamiento de datos personales en aplicaciones que manejan información sensible y crítica: «Hay un responsable del tratamiento de datos, para que sea lícito tiene que estar respaldado por el consentimiento. Cuando bajamos la aplicaciones es necesario ver los términos y condiciones porque son contratos que uno hace, donde autoriza o rechaza cosas y eso tiene implicancias. Con un simple tilde uno está dando el consentimiento en algunas ocasiones. Ahí puede preguntarse hasta dónde es válido ese consentimiento. Se supone que la plataforma tiene que informar en modo preciso qué va a hacer con nuestros datos».

Marino subrayó la importancia de que «haya una política de ciberseguridad» que tiene tres ejes: datos personales, datos de las empresas y ciberseguridad. Son tres puntos que están relacionados. También es importante que haya información».

Advirtió que de no haber una adecuada regulación se ponen en riesgo derechos fundamentales como la privacidad, la libertad de expresión, información, libre opinión

Insistió en que el cambio tecnológico obliga a repensar el derecho y alertó sobre la inteligencia artificial: «está tocando temas más sensibles que datos personales, más avasalladora en términos de pensamientos, que afecte el pensamiento crítico de los ciudadanos, de hacer un hackeo de la democracia y sobre cómo afecta a los seres humanos en general y a nuestros hijos».

«¿Cómo controlar esta tecnología y sus alcances?«, se interrogó Marino.

«Hay lugares como la Unión Europea donde avanzar con la regulación. En Argentina tenemos la ley de Protección de Datos Personales, que fue de avanzada en su momento, pero hoy no lo es tanto«.

Marino apuntó la necesidad de avanzar con políticas de Estado en la prevención y regulación. «Hoy en la Argentina no tenemos una ley de responsabilidad civil en cuestiones de ciberseguridad. En casos específicos se habla de responsabilidad efectiva y muchos aplican eso».

«Es necesario avanzar en una legislación integral al respeto. Hay que repensar esto y generar una política de Estado. La ley de protección de Datos Personales no contempla el derecho digital. . Tiene que ser una política de Estado el derecho a la información en estos temas”.

Por último, dejó algunas recomendaciones básicas para evitar las ciberestafas: «actualizar y no repetir contraseñas, tener una doble autentificación en los pasos al igual que los dispositivos actualizados, no abrir mails sospechosos ni tampoco links. Realizar copias de seguridad y nunca dar contraseñas ni información por teléfono porque muchas de las estafas se realizan de ese modo».

 

Escribe tu Comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí