Por Leonardo Martín
Se espera para este miércoles una megasesión en la Cámara de Diputados donde se tratarán diversos temas de relieve de este presente. Entre ellos, el proyecto de ley de Financiamiento Universitario, la Emergencia Pediátrica vinculada al conflicto en el Hospital Garrahan; y la distribución de recursos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del Impuesto a los Combustibles.
Dentro del amplio temario también está en la agenda la designación de autoridades de la Comisión Investigadora de la estafa por la criptomoneda $LIBRA; la emergencia en ciencia y tecnología; el veto a la Emergencia en Bahía Blanca y la aprobación o rechazo de los decretos de necesidad y urgencia que involucran a la Dirección Nacional de Vialidad, al Banco Nacional de Datos Genéticos, al INTA, entre otros.
Paralelamente, en la Plaza de los Dos Congresos movilizarán sindicales de sectores involucrados en el temario de mañana y también de la comunidad universitaria reclamando por la actualización presupuestaria. Se espera una convocatoria de sindicatos viales, del INTA, ATE, relacionados con la Marina Mercante, así como de docentes y no docentes universitarios con presencia de organizaciones de diferentes provincias del país.
La sesión fue impulsada desde los bloques opositores de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda contando, en principio, con los votos necesarios para alcanzar el quórum. No se tratarán en esta sesión los vetos de Javier Milei de esta semana de leyes que contemplaban un aumento a jubilados, la restitución de la moratoria previsional y la Emergencia en Discapacidad. La sesión está prevista que comience a las 12 hs.
Los proyectos que tienen más probabilidades de ser sancionados son la ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría, que ya vienen con media sanción del Senado.
Más dificultosa es la sanción para de la ley que dispone cambios en los ATN y la coparticipación del Impuestos a los Combustibles -que el Gobierno debería derivar a Vialidad Nacional y no está haciendo- para los cuales necesita los 2/3 de los votos.
En el caso de la aprobación o rechazo de los decretos es por mayoría simple.
LOS PRINCIPALES TEMAS QUE SE TRATARÁN
Ley de Financiamiento Universitario: con media sanción ya por parte del Senado, por segundo año consecutivo podría haber una ley para recomponer el presupuesto universitario que viene sufriendo con la motosierra de Milei. Contempla una actualización de acuerdo a la inflación desde diciembre de 2023 con incrementos salariales para docentes y no docentes, gastos de funcionamiento y otros aspectos que hacen a la vida universitaria.
Emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud: una iniciativa que tiene media sanción de la Cámara de Senadores y que busca declarar la emergencia por dos años recomponiendo salarios y exención del Impuesto a las Ganancias. Un proyecto de ley relacionado con la situación del Hospital Garrahan y de los residentes. Estos últimos con salarios muy bajos y modificaciones en las últimas semanas donde el Gobierno avanzó hacia una mayor precarización del sistema de residencias transformándolo en becas.
Emergencia para Bahía Blanca y Coronel Rosales: El Gobierno vetó días atrás la ley que disponía fondos para enviar a ambas locales tras las inundaciones que afectaron a la zona el pasado 7 de marzo. Volverán a insistir con un proyecto de ley para dotar de recursos económicas a ambas localidades.
Comisión Investigadora por la criptoestafa $LIBRA: El oficialismo viene impidiendo la conformación de la Comisión que investigue la criptoestafa en donde está involucrado Javier Milei y su hermana Karina. Buscarán designar autoridades para su funcionamiento.
Declarar la emergencia del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación
Ley de Promoción de la Salud Cerebral
LOS DECRETOS QUE SE SOMETERÁN A REVISIÓN
DNU 340: Desregula a la Marina Mercante y limita el derecho a huelga estableciendo actividades esenciales y trascendentales.
DNU 345: Modifica diferentes institutos y organismos de la Secretaría de Cultura.
DNU 351: Modifica al Banco Nacional de Datos Genéticos
DNU 461: Disuelve la Dirección Nacional de Vialidad y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
DNU 462: Establece modificaciones en el Instituto de Tecnología Industrial (INTI); el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA);