«Se Hará Justicia» | Visita del fiscal Marcelo Domínguez: de los debates dentro de la Justicia a un caso resonante

Nueva edición de Se Hará Justicia con la visita en los estudios del fiscal de la UFI N° 5 de Lomas de Zamora, Marcelo Domínguez. Es abogado especialista en derecho penal, doctorado en DD.HH., docente universitario, entre otros aspectos de su desarrollo profesional. En diálogo con la Dra. Verónica Ottaviano reflexionó sobre diferentes temas del Poder Judicial.


 

El fiscal de la Unidad Fiscal Especializada (UFI) N° 5 de Lomas de Zamora, Marcelo Domínguez, se desempeña en el Poder Judicial desde el año 2007. Casi dos décadas de trayectoria que próximamente lo tendrá dejando la fiscalía para continuar con una nueva tarea como Defensor.

Un debate que avanzó en los últimos años dentro del Poder Judicial es al alcanzar una mayor cercanía con aquellos que requieran del servicio de justicia. Dentro de ese objetivo, una de las modificaciones es en el lenguaje empleado que busca que sea más claro, evitando los términos excesivamente técnicos.

«Hay un cambio de paradigma desde hace 10 12 años a esta parte con la idea de transformar la Justicia de un modo que no sea tan distante. Hay cuestiones puntuales como la de garantizar el derecho de acceso a la Justicia y la utilización del lenguaje claro. En el último tiempo va asociado con la figura de la víctima, con darle una mayor preeminencia de la que tenía antes y para eso necesitás que se entienda», indicó Domínguez.

«La Suprema Corte y la Procuración General van dando protocolos de actuación para que hablemos claro y sencillo. El servicio debe dar una respuesta a los ciudadanos, a los problemas que tienen», sumó el fiscal de Lomas de Zamora.

JUSTICIA Y GÉNERO

Con la irrupción del Ni una Menos en 2015, avanzaron con mucha fuerza los debates alrededor de la perspectiva de género del cual el Poder Judicial no es ajeno. Hoy existen en Lomas de Zamora cinco fiscalías para atender esos casos, lo que fue acompañado de actualización de leyes y de capacitaciones para funcionarios judiciales en la ley Micaela.

Sobre los procesos en un caso de violencia de género o agresión contra las niñeces detalló: «Una vez hecha la denuncia policial el funcionario tiene que dar competencia a la Fiscalía de turno. La investigación penal la dirige el fiscal de turno que ordena las diligencias de acuerdo al caso. Articula con organismos del Poder Ejecutivo, con los departamentos de violencia de género de los municipios, con el Ministerio de la Mujer.

«Que haya cinco fiscalías muestra que hay una gran conflictividad en relación a la cuestión de género. Antes había una mayor penalización, era un agravante el vínculo matrimonial. Con la actualización de leyes el vínculo se agrandó, ya no es solo el matrimonio», puntualizó.

«Con la ley Micaela todos los funcionario del Estado estamos obligados a capacitarnos en violencia de género, tenemos la obligatoriedad de hacer cursos. Además de los cursos existe la interpretación de un juzgamiento con perspectiva de género», concluyó.

EL CASO DE FERNANDO PÉREZ ALGABA

A Marcelo Domínguez le tocó ser fiscal de uno de los casos policiales con aspectos más truculentos de los últimos años como fue el asesinato y descuartizamiento del empresario Fernando Pérez Algaba del cual fueron encontrados diferentes partes de su cuerpo en dos valijas.

«No he dado notas sobre el tema, es la primera vez que hablo en medio sobre el caso. Yo estaba terminando mi turno y llega el llamado de que habían encontrado una valija con piernas y brazos», contó sobre un hallazgo que se dio en el Arroyo del Rey de Ingeniero Budge, Lomas de Zamora.

«El problema era identificar de quien era el cuerpo. Inicialmente aparecieron unos DNI viejos dentro de esa valija. Al día siguiente aparece el torso con el torso, ahí pudimos acreditar la identidad de la víctima. Hay que decir que la DDI de Lomas hizo un laburo excelente», apuntó.

«Ahí empezaron a aparecer distintas personas de su mundo. Se fue armando la investigación, veíamos el IG y el nivel de vida, las relaciones. Una persona no habitual para lo que uno está acostumbrado a trabajar», relató.

«Los hechos se habrían producido en General Rodríguez en la comercialización de un barrio cerrado, lo habrían matado en ese campo. La causa no está concluido ahora está interviniendo otra fiscalía», cerró Domínguez.

 

Escribe tu Comentario