Paro y movilización en rechazo al DNU y ley Ómnibus de Milei

Será este 24 de enero al Congreso de la Nación para enviarle un mensaje a los legisladores de que no aprueben la ley Ómnibus y rechacen al mega DNU.


Por Leonardo Martín

Cuenta regresiva para que se lleve a cabo el paro de 12 horas este 24 de enero acompañado de una movilización que se prevé multitudinaria, de las más importantes de los últimos años, que tendrá como epicentro Plaza de los Dos Congresos. La convocatoria inicial fue de la CGT adhiriendo la CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma, la UTEP, organizaciones políticas, pymes, cooperativas, del ámbito de la cultura y tantos otros espacios que rechazan las políticas del gobierno de Javier Milei.

El paro de actividades comenzará a las 12 horas y se extenderá hasta las 0 hs. con la excepción del transporte que comenzará con la medida de fuerza a las 19 hs. para garantizar la convocatoria a la movilización y el regreso a los hogares. Así lo comunicó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que encabeza Roberto Fernández.

Lo dicho, se puede prever que habrá una marcha de enorme convocatoria. En la reunión de la CGT y ambas CTA se acordó que haya una sola columna que avance por Avenida de Mayo para lograr una imagen contundente y de unidad. También sectores políticos se sumarán a la movilización del justicialismo, con el aporte de intendentes y otras fuerzas. Asimismo, movilizarán las agrupaciones de izquierda.

Habrá un palco sobre la Avenida Entre Ríos, desde el cual se leerá un documento. Allí se espera un escenario con preeminencia de dirigentes sindicales y que no haya referentes de la política.

La foto principal de la jornada será en Plaza de los Dos Congresos, pero la movida se va a replicar en numerosas ciudades del país para expresar el descontento. En el Plenario de Delegaciones Regionales de CGT del pasado 10 de enero se acordó movilizar a los lugares emblemáticos de cada ciudad, además de persuadir a los legisladores nacionales de esos territorios para que no acompañen la ley Ómnibus y rechacen al mega DNU.

Hoy son tres los puntos básicos de rechazo al gobierno de Milei. En primer lugar, el acelerado deterioro económico a partir de devaluación y liberación de precios que redundó en una inflación del 25% en diciembre y que seguirá en números altísimos en los meses venideros. Además del fortísimo ajuste en el presupuesto del Estado.

En segundo lugar, el DNU 70/2023 por el cual el gobierno derogó y modificó más de 360 leyes. Entre muchos otros temas, introdujo una flexibilización laboral regresiva que baja las indemnizaciones, extiende períodos de prueba, desfinancia a los sindicatos y obras sociales, promueve la tercerización y el fraude laboral, crea el banco de horas por lo cual limita el cobro de horas extras, además de poner restricciones al derecho a huelga y asambleas.

El título IV del DNU que establece la flexibilización laboral se encuentra actualmente suspendido por la Justicia del Trabajo a partir de presentaciones de la CGT, CTA y de otras organizaciones. Son seis en total los amparos en curso mientras se resuelve la cuestión de fondo en el Poder Judicial o mismo en el Congreso de la Nación.

En tercer lugar, el movimiento obrero rechaza la sanción de la ley Ómnibus que avanza en una profunda desregulación de la economía argentina al que busca darle media sanción esta misma semana en la Cámara de Diputados con el acompañamiento de aliados por fuera del PRO.

En diálogo con Radio Gráfica, el dirigente camionero y uno de los integrantes del triunviro de conducción nacional de la CGT, Pablo Moyano, expresó: «Va a ser una movilización muy importante, con la participación de organizaciones sindicales, políticas, sociales, de la cultura, científicos. Toda la sociedad va a ser perjudicada si sale ese DNU bochornoso. Vende las empresas del Estado, tierras a los extranjeros, entre otros puntos. Muchos sectores también están siendo agredidos por la ley Ómnibus. A aquellos legisladores que aún dudan les pedimos que rechacen la ley que le va a quitar muchos derechos a los argentinos».

«El último muro de contención para avasallar los derechos de los laburantes es la CGT. La conflictividad va a aumentar con la crisis económica, sumado a la quita de derechos en la ley Ómnibus, va a estar complicado. La foto del 24 tiene que ser la de todo un país movilizado«, indico Moyano.

«La reforma laboral fue redactada por Techint y Mercado Libre. Es un DNU y ley Ómnibus para beneficio de los empresarios cagándose en el país y los laburantes. Lo que no pudieron hacer con el gobierno de Macri lo quieren hacer ahora más rápido», resumió el referente camionero.

Daniel Yofra, titular de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines, afirmó en los micrófonos de Radio Gráfica: «Va a ser una de las movilizaciones más grandes de la historia del país. Hay una necesidad de movilizarse incluso de trabajadores que han votado a este gobierno de defender sus derechos».

«Salimos porque estamos en una situación de gravedad donde estábamos mal, con mucha pobreza y estos lo vinieron a empeorar. No es que están haciendo las cosas bien y hay que darle tiempo. Vienen con un DNU que perjudica a la clase trabajadora«, añadió.

«Todo lo que conseguimos fue con lucha, con el derecho a huelga que hoy quieren sacar. Todas esas leyes y derechos que han peleado dirigentes sindicales y la clase política, cuando tenía más conciencia de clase que la que tiene hoy, han sufrido desapariciones y muertes en esas peleas. Esa lucha no puede quedar en vano. Tenemos que salir a pelear no solo porque nos sacan derechos, sino por toda esa gente que dio la vida, que hoy podamos tener las ocho horas de jornada. Este gobierno quiere hacer un país para pocos», concluyó.

Por su lado, el referente de SUTEBA y la CTA de los Trabajadores, Roberto Baradel destacó: «No hay que especular, no hay tiempo de que la gente se vaya dando cuenta, que sufra más las consecuencias porque si no va a quedar tierra arrasada. Hay que salir a dar la cara, ponerse al frente y construir la más amplia unidad posible. Respetamos la voluntad popular, pero estoy convencido de que la mayoría del pueblo argentino no quiere esto. Tiene que haber un reordenamiento y una conducción política que se ponga al frente de los reclamos de la sociedad».

LA SEGURIDAD DE LA MOVILIZACIÓN

Desde la CGT difundieron un comunicado en la noche del lunes tras una reunión que mantuvieron con las autoridades del Ministerio de Seguridad y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires «con el fin de garantizar el desarrollo pacífico del acto y la seguridad» de los manifestantes.

Allí se acordó marchar por Avenida de Mayo «garantizando la circulación de bomberos, ambulancias y autos con emergencias y el ingreso y egreso de los frentistas en toda la traza».

Asimismo informaron que el palco se va a montar sobre la Avenida Entre Ríos dejando un espacio para la circulación.

Por último, expresaron desde la CGT: «Solicitamos a las autoridades de la Ciudad que ejerzan un estricto control sobre el accionar de las fuerzas de seguridad operativas en el lugar para garantizar el desarrollo pacífico del acto sin incurrir en provocaciones o agresiones».

DÓNDE ACUDIR PARA ASESORAMIENTO LEGAL EN CASO DETENCIONES O IMPEDIMENTOS PARA MANIFESTARSE

⚠️ INFORMACIÓN IMPORTANTE ⚠️

✅ De acuerdo a lo resuelto por el Juez Federal Ernesto Kreplak el 23/1 /2024 en la causa » HABEAS CORPUS . SOLICITANTE GAMBETTI YANINA Y OTROS » , es importante que sepas

✅Que en el marco del paro nacional y la movilización de la CGT del 24 de Enero ninguna de las fuerzas de seguridad puede al momento de trasladarte por cualquier medio de trasporte público o privado :

❌ Detener tu transporte sin motivo
❌Detenerte o demorarte sin motivo
❌Filmar a los manifestantes
❌ Interceptar a las personas con el fin de identificarlos
❌ Requisar sus pertenecías sin orden judicial previa

Escribe tu Comentario