El defensor del pueblo de Lanús, Facundo Mancebo, pasó por Portal Sur Radio donde repasó la actividad de la Defensoría y su participación en la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), la cual integra.
Una agenda intensa que abarca diversos temas. Uno de los temas de la charla fue la reciente invitación a Facundo Mancebo a participar de la Cumbre Global de Derechos Humanos que se realizó en El Salvador, país que hoy está en el centro de las miradas en esa materia.
“Fuimos más de 300 participantes de todo el mundo invitados por la procuradora de Derechos Humanos de El Salvador. Destacó el tema de la seguridad, pero hay críticas constructivas que se pueden hacer sobre las condiciones en las cuales están los detenidos”, apuntó Mancebo.
Al volver al plano local, contó que en la Defensoría la mayor cantidad de reclamos que recibieron en el último período son por temas de salud. “Es por falta de coberturas, de prestaciones médicas o demora de turnos”, detalló.
“Nos sigue preocupando mucho la situación de los pacientes oncológicos en donde se da una demora en la entrega de la medicación, casi diría una demora sistemática. Estamos evaluando iniciar acciones legales a través de recursos de amparo por la demora”, describió en una situación que puede representar un caso de vida o muerte.
Dentro de las novedades de la Defensoría, una de ellas es la creación de una nueva Área de Niños, Niñas y Adolescentes a cargo del Dr. Marcelo Ríos, de reciente incorporación. “El objetivo es dar un asesoramiento en relación a los derechos vulnerados”, resumió.
La Defensoría de Lanús viene trabajando con la Defensoría de la Niñez nacional a través de acuerdos de cooperación. Tras el mandato de Marisa Graham en ese organismo y un período de acefalía posterior, la Comisión Bicameral del Congreso de la Nación eligió el lunes pasado para ese cargo a María Paz Bertero.
“Todo caso que llegue a Lanús buscamos trabajarlo a través de un acuerdo de cooperación con la Defensoría Nacional. Vamos a hacer la primera defensoría municipal que lo haga en el país”.
En ese dirección apuntó que buscan “trabajar en la promoción de derechos y no ir detrás de los hechos”.
LA PRIVATIZACIÓN DE AYSA: UN DERECHO HUMANO CONVERTIDO EN NEGOCIO
Un tema muy preocupante porque afecta un derecho esencial como es el acceso al agua. Recientemente, el Poder Ejecutivo Nacional publicó dos decretos 493 y 494 para avanzar en esa dirección. El propio Mancebo, semanas atrás, participó de una reunión informativa en la Cámara de Diputados donde se abordó el tema.
“El decreto 493 tiene que ver con la desregulación y el 494 directamente con la privatización. El Gobierno plantea privatizar entre un 51 y 90% de la empresa”, puntualizó. Lo que era Obras Sanitarias fue parte del proceso privatizador de los años noventa y fue reestatizada por Néstor Kirchner en 2006.
“Todo indica que la licitación estaría armada para beneficiar a una empresa en particular. Hay una voluntad de entregarle grandes beneficios”, describió.
“Hay que recordar que es un servicio básico indispensable y un derecho humano el acceso al agua. Nuestra posición es que no se lo debe tomar como un negocio”.
“Incluso hay temas ambientales a revisar”, advirtió Mancebo. “Los controles de la empresa tendría que hacer son menores a los que se hacen actualmente. Más controles es más dinero poniendo en riesgo la salud que aquellos que reciben el servicio”, concluyó.
SE VIENE EL PLENARIO DE ADPRA EN LANÚS
La Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) realizará uno de sus encuentros anuales en la ciudad de Lanús el próximo 6 y 7 de noviembre. Un plenario de mucha relevancia porque allí se dará la renovación de autoridades para el próximo período que tiene una duración de dos años.
Mancebo integra ADPRA siendo el representante de los defensores del pueblo municipales a nivel internacional.
“Son cuatro plenarios que hacemos al año en donde abordamos diversos temas que son comunes a todas las defensorías. Una de las novedades de este año es que se van a integrar los defensores especializados, esperemos tener más de 100 integrantes después de noviembre”, comentó.
Adelantó que una de las iniciativas es poder avanzar en presentaciones conjuntas mediante ADPRA, que hoy a nivel individual las defensorías locales no pueden realizar.