La sesión será el próximo miércoles 17 de septiembre. También incluye la posibilidad de llamar a Karina Milei y Guillermo Francos al Congreso por el supuesto pago de coimas y las modificaciones al régimen de decretos de necesidad y urgencia.
La oposición al Gobierno nacional logró convocar a una sesión especial el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 hs. en una jornada que prevé un largo temario. Entre ellos el tratamiento a los recientes vetos de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica. También incluye convocar a Karina Milei y Guillermo Francos por el escándalo y pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la modificación del Régimen de decretos de necesidad y urgencia.
Para esa jornada se prevé que haya una masiva movilización a las puertas del Congreso a la cual ya están convocando las organizaciones sindicales docentes y no docentes universitarias así como también las del Garrahan. Se espera que haya un acompañamiento de otros sectores para esa día.
El pedido de sesión llevó la firma de los bloques de Unión por la Patria; Democracia para Siempre (radicales disidentes), Encuentro Federal y la Coalición Cívica.
En la tarde noche del jueves se conocieron los vetos de Milei que afectan no solo al sector universitario y al Garrahan y a la pediatría, también alcanzó a las modificaciones de los Aportes del Tesoro Nacional votadas por el Congreso a instancias de los gobernadores. Tras la derrota en provincia de Buenos Aires el Gobierno planteó una Mesa Federal, pero apenas días después vetó esa iniciativa que permitía recomponer ingresos para las arcas provinciales.
En la sesión también incluye otros temas de alto voltaje político, entre ellos tres proyectos de pedidos de informes verbales, dos de ellos a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei; y otro al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Ambos relacionados con el escándalo por el supuesto pago de coimas en la Andis en la compra de medicamentos.
Otro tema muy sensible dentro del temario es emplazamiento a la Comisión de Asuntos Constitucionales para tratar el proyecto de modificación a la ley 26.122 que da marco regulatorio a los decretos de necesidad y urgencia que ya cuenta con media sanción del Senado.
De sancionarse cambiaría el esquema actual en donde si el Congreso no aprueba los decretos los mismo caerían a los noventa días. Actualmente es al revés, si las cámaras no lo rechazan se mantiene vigente.
No se agotan allí los temas previstos, también incluye el emplazamiento para conformar la Comisión Investigadora Fentanilo para determinar las responsabilidades del ANMAT.