«En la Provincia estamos sufriendo un industricidio y un agroindustricidio»

0
122

Lo afirmó el ministro de Gobierno de provincia de Buenos Aires. Desde diciembre de 2023 se perdieron 37.400 empleos formales en territorio bonaerense.


“En la provincia estamos sufriendo un industricidio y un agroindustricidio como consecuencia de las políticas macroeconómicas del Gobierno nacional”, afirmó hoy el ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, en la habitual conferencia de prensa de los lunes en la cual estuvo acompañado por sus pares de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

Por su parte, el ministro Augusto Costa se refirió a la coyuntura por la que atraviesa el sector productivo en la provincia de Buenos Aires y señaló que “el diagnóstico entre los distintos sectores productivos es unánime: una situación de crisis, con fuerte impacto a nivel productivo, económico y social”. En este sentido, el funcionario explicó que la variación del Estimador Mensual de la Actividad de la provincia disminuyó 3,9% entre 2024 y 2023 (-6,4% sin efecto del agro) y que el mayor impacto negativo se da en la construcción (-23,1%), la industria (-9,9%) y el comercio (-6%).

“Esto impacta directamente en el trabajo: 37.400 empleos formales perdidos entre diciembre de 2023 y marzo de 2025, mientras que también hubo un descenso en el nivel del salario privado (-0,6% según INDEC con respecto a noviembre de 2023)”, detalló Costa, y añadió: “También hay una repercusión negativa en el turismo de la provincia, donde la cantidad de turistas descendió 6,6%, y el ingreso real de la actividad se desplomó un 25%”.

Por su lado, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, también repasó la situación en el ámbito que compete a su cartera. El funcionario caracterizó la política macroeconómica del Gobierno nacional, que repercute en una alta variación del tipo de cambio real, un aumento en el valor de combustibles, fletes, alquileres y otros costos, caídas del consumo interno, aumento de las tasas de interés, política errática en materia de impuestos y fomento de las importaciones.

Asimismo, Rodríguez afirmó que las medidas del Gobierno nacional dan lugar a una política macroeconómica contraria a la producción, así como a la deserción en materia de política sectorial, el abandono de la obra pública y el desfinanciamiento y desmantelamiento de las actividades científicas y tecnológicas vinculadas a la producción.

En este marco, explicó el funcionario, “el anuncio que realizó el presidente Milei el pasado sábado en La Rural da cuenta de una sola de las variables para la producción y es un paliativo para volver a la situación previa al 30 de junio. Pero en un esquema con dólar barato, tasas y derechos de exportación altos, consumo planchado y fomento de importaciones, el panorama para el sector productivo es absolutamente negativo. Reducir el problema del sector agropecuario sólo a esa variable es un gran error”.

En contraposición, señaló Rodríguez, las políticas del Gobierno de la Provincia en materia agroalimentaria apuntan a promover la producción e incrementar la cantidad de productores, fomentar el desarrollo local a partir del valor agregado de origen, impulsar la innovación productiva para el desarrollo agrario, favorecer la producción sustentable y mejorar el acceso a una alimentación sana y saludable.

Escribe tu Comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí