El titular de la Defensoría del Pueblo de Lanús, Facundo Mancebo, dialogó con Portal Sur Radio sobre la actividad que llevan adelante, cuáles son los reclamos más recurrentes que realizan los vecinos del distrito en el último período. Obras Sociales, PAMI, estafas bancarias a jubilados, infracciones de tránsito, entre los puntos sobre los cuales reciben mayor cantidad de reclamos.
Por Leonardo Martín
Facundo Mancebo es el Defensor del Pueblo de Lanús desde julio de 2022 tras ser votada su designación en el Concejo Deliberante. Un cargo al que llegó con experiencia y conocimiento de la función porque ya había trabajado en la gestión previa de la Defensoría, pero a la cual decidió darle una nueva impronta. Se ampliaron las áreas de consulta, además de llevar adelante una política activa para llegar a los barrios y vecinos de Lanús.
«En la nueva etapa de la Defensoría conformamos 15 áreas de trabajo. Entre algunas de ellas, género, salud, consultas legales por tema de alquileres», contó enumerando alguna de las tantas.
«Hay un grupo de abogados que damos una asesoría integral. Tratamos que los vecinos se vayan con una respuesta, una acción o en el caso de que no sea nuestra competencia dar un buen asesoramiento«.
También estamos implementando la Defensoría Itinerante haciendo asesoramiento en los barrios y en estas semanas en centros de jubilados por estafas desde los bancos donde perciben sus haberes».
PAMI Y OBRAS SOCIALES. “En este último tiempo vienen siendo más frecuentes los reclamos por cobertura y prestaciones de obras sociales y el PAMI”, cuenta Mancebo.
“Tiene que ver con algunos casos puntuales de demora y falta de entrega de medicación oncológica, de prótesis o también de falta de cobertura de determinados tratamientos en psicopedagogía”, añade.
“En tema obras sociales venimos trabajando junto a la Superintendencia de Salud, por suerte no tuvimos la necesidad de llegar a la Justicia”, detalló.
En el caso del PAMI describió un panorama un poco más complejo, especialmente con un tema puntual que “son las internaciones domiciliarias”. “Hoy existen 35 mil adultos mayores sin ese servicio, incluso hubo que presentar recursos de ámparo en algunos casos”.
Sobre las internaciones domiciliarias la decisión del PAMI fue achicarlas para que aquellos pacientes que necesitan una cobertura completa sean enviados a un centro dispuesto para esos casos.
“Con las obras sociales tenemos buen vínculo, cuando envíamos una recomendación tenemos buena respuesta. Con el PAMI es un poco más difícil”, concluye Mancebo.
LAS ESTAFAS A JUBILADOS Y PENSIONADOS EN BANCOS. Un tema recurrente, los descuentos indebidos, de préstamos y servicios no solicitados que hacen determinadas entidades bancarias.
«Hay abuelos que con jubilaciones de 70 mil pesos tienen descuentos de hasta 10 mil pesos por créditos, seguros de vida, descuentos de mutuales odontológicas que no han pedido», detalló Mancebo.
«Desde la Defensoría conseguimos que se haga un stop debit en los reclamos que recibimos y que haya por lo menos una devolución del período anterior. Luego trabajamos junto a Defensoría del Consumidor para pedir la devolución de los períodos mal debitados previamente», agregó.
«Sobre este tema estamos trabajando en forma mancomunada con la Defensoría de la provincia de Buenos Aires. Guido Lorenzino, su titular, está muy interesado en el tema porque hay cientos de afectados y no solo en Lanús, es algo que sucede en toda la Provincia».
LAS MULTAS DE TRÁNSITO. Un tema cada vez más recurrente, no solo en Lanús, sino en muchos municipios, es la cantidad de infracciones de tránsito que realizan con un valor muy alto que es difícil de afrontar en un contexto de bolsillos ajustados.
“Cuando nos llegan reclamos por este tema vemos cada caso particular viendo la posibilidad, si cabe, de lograr la nulidad de la infracción”.
Respecto a la prescripción de las mismas informó que “se da a los cinco años siempre y cuando los municipios no inicien juicios por apremios, algo que suelen hacer de que se cumpla ese plazo”.
ALQUILERES. «Es un tema muy común en las consultas que tenemos. Para intentar resolver ese tema, así como otros, estamos implementando con muy buenos resultados el Centro de Mediación Vecinal. Está pensado con la idea de que un propietario y un inquilino que tienen una diferencia puedan llegar a un acuerdo.
DÓNDE SE ENCUENTRA LA DEFENSORIA, LOS CANALES DE COMUNICACIÓN. Las oficinas están en Marmol 23, a metros de la Avenida Hipólito Yrigoyen. Atiende de lunes a viernes de 8 a 14 hs. y las 24 horas por whatsapp y redes sociales.